Arquitectura de las tarjeta madre
Arquitectura de la tarjeta madre
Introducción
Todos hemos escuchado decir en
algún lado la palabra ‘’tarjeta madre’’ pero no todos sabemos lo que realmente
es y de que se compone. La tarjeta madre es la tarjeta principal en la
estructura interna del computador. Es la que controla todos los elementos del
servidor y permite que los elementos estén bien comunicados unos de otros para
garantizar el funcionamiento del sistema.
Desarrollo
La tarjeta madre es el componente más importante de un
computador. Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito
principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos.
También es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre
o Board (en inglés motherboard, mainboard).
La tarjeta madre debe realizar básicamente las siguientes
tareas:
- Conexión
física.
- Administración,
control y distribución de energía eléctrica.
- Comunicación
de datos.
- Temporización.
- Sincronismo.
- Control
y monitoreo.
Componentes
La tarjeta madre es un tablero que contiene todos los
conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador.
Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, Bios,
puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla,
teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada
con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto
de procesadores.
1. Zócalo de conexión para el microprocesador
La función fundamental de la tarjeta madre es el manejo de
las comunicaciones desde y hacia el microprocesador. Por lo tanto, para que se
dé esta comunicación, debe existir un medio de interconexión entre ambos
dispositivos; este medio físico es el zócalo o socket.
2. El chipset
Es circuito integrado que se encarga de manejar todas las
señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo.
Tradicionalmente, el chipset se divide en dos bloques: el
"puente norte" (north-bridge), que tiene a su cargo la comunicación
de la memoria RAM con el puerto AGP y con otros circuitos de alta velocidad; y
el "puente sur" (south-bridge), que reduce la velocidad para
comunicarse con las ranuras PCI, con la interfaz IDE, con los puertos I/O, etc
3. Zócalos de conexión para la memoria RAM (Ranuras DIMM
o DDR)
La memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso
aleatorio) es el almacén temporal de datos del microprocesador; ahí toma y
deposita la información numérica (instrucciones o datos de trabajo) que precisa
para sus operaciones; los datos sólo se mantienen mientras la computadora esté
alimentada de energía eléctrica, y por ello se pierden cuando el equipo se
apaga (tener presente que el dispositivo de base donde se mantiene grabada la
información aunque se interrumpa la energía eléctrica, es el disco duro). Para
entender mejor la función de la memoria RAM, piense en el almacén de trabajo de
una tienda: entran y salen pedidos y mercancías a cada momento (un disco duro
equivaldría a las grandes bodegas de la compañía).
Pues bien, la memoria RAM también se conecta a la tarjeta
madre, por medio de zócalos especiales. La forma y la configuración lógica de
estos zócalos, varían de acuerdo con la tecnología de memoria empleada.
Casi todas las motherboard disponen de dos conectores para
RAM. Pero algunas de reciente modelo, tienen más; y así, el usuario puede
conectar más dispositivos de memoria (para aplicaciones profesionales, ya no
son raras las máquinas que soportan más de 1GB de RAM instalada).
4. Ranuras de expansión
Ya hemos dicho que una de las razones principales del gran éxito
de las PC, es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en las
tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión (slots) especiales.
En la actualidad, existen cuatro tipos de ranuras de
expansión comunes, aunque ha habido otros estándares que ya no se
utilizan:
§ Ranura AGP
Esta ranura, especialmente diseñada para conectar la
tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y ancho de banda como para
manejar el enorme flujo de datos que requieren las modernas aplicaciones
multimedia; por ejemplo, los juegos o las películas en DVD o los archivos VCD.
En la actualidad, se ha convertido en estándar la
ranura AGP-8X. Esto significa que teóricamente puede manejar datos a una
velocidad ocho veces superior a la frecuencia normal del bus AGP (66MHz x 8 =
533MHz).
§ Ranura PCI
Es la ranura de expansión que más se utiliza en la
actualidad, porque proporciona una adecuada velocidad de transferencia de datos
sin grandes costos. Es decir, los diseñadores de tarjetas periféricas pueden
reducir sus gastos al simplificar los circuitos.
En un sistema normal, el bus PCI se usa para manejar el
disco duro, el CD-ROM, los puertos I/O, la tarjeta de sonido, el módem, la
tarjeta de red, etc. Pero esta ranura ya se está volviendo lenta (trabaja a una
frecuencia máxima de "sólo" 33MHz), comparada con las velocidades de
los microprocesadores y tarjetas madre actuales; aun así, sigue siendo adecuada
para muchas aplicaciones.
§ Ranura ISA-16
Se trata de un verdadero "fósil viviente", porque
apareció con la segunda generación de computadoras personales; y desde
entonces, fue un estándar usual para casi todos los sistemas de tercera, cuarta
e incluso quinta generación (aunque con ésta, aparece la ranura PCI).
Actualmente tiende a desaparecer; pero por motivos de
compatibilidad, todavía suele usarse en algunos equipos.
§ Ranura CNR
Estándar propuesto por Intel, para facilitar la conexión de
un módem con una tarjeta de audio (CNR son las siglas de Communications Rising
Card o "tarjeta para comunicaciones").
Con esta nueva tecnología, ambos elementos de hardware salen
sobrando; como ya no es necesario incluirlos en la tarjeta principal, sus
funciones entonces se emulan mediante un software especial (aprovechando la
gran potencia de los microprocesadores más modernos).
No es muy común el uso de esta ranura, porque cada vez con
mayor frecuencia la tarjeta de sonido se coloca sobre la placa base. Entonces,
lo más normal es que las placas base modernas tengan una ranura AGP y cuatro o
cinco ranuras PCI, quizá una ranura tipo ISA-16 y una ranura CNR. Pero estas
dos últimas, cada vez se utilizan menos.
5. Conectores para
discos
Todavía en las PC de cuarta generación, se usaba una tarjeta
periférica que tenía la función de controlar la comunicación desde y hacia las
unidades de disco (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Pero a partir de las
máquinas de quinta generación, esta interfaz se incluyó en la propia placa
base; por tal motivo, ahora los discos se conectan directamente a la motherboard.
En un sistema típico, normalmente se usa un conector para
discos duros, un conectar para CD-ROM o DVD, y un conector para la unidad de
disquetes. Este último conector, es de doble hilera y 34 terminales; y los dos
primeros, son de doble hilera y 40 terminales (figura 3.10). Las tarjetas más
avanzadas pueden tener una mayor cantidad de conecto-res, para aplicaciones
especiales (en la lección 7, estudiaremos en detalle los puertos I/O).
6. Puertos I/O
Para comunicarse con elementos externos, la plataforma PC
dispone de una amplia variedad de puertos de entrada y salida de datos. Se
conocen genéricamente como "puertos I/ O".
Normalmente, en una placa principal típica encontramos
lo siguiente:
- Puertos
seriales
Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad;
por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc.
Estos puertos, son los de más lento desempeño en una PC.
Durante muchos años, se utilizaron para conectar diversos elementos
periféricos; y existen osciloscopios, multímetros, lectores de códigos de
barras, etc., que todavía usan un puerto serial para poder trabajar.
- Puertos
paralelos
Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero
también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.
Aunque son más rápidos que los puertos seriales, los puertos
paralelos tienen una grave limitación en su velocidad de transferencia. Esto se
debe a su "antigüedad", ya que aparecieron junto con la primera
generación de computadoras personales.
La frecuencia máxima con la que los puertos paralelos y los
puertos seriales transfieren datos, es de 8MHz. Pero ambos están siendo
desplazados por el estándar USB, novedoso pero ya no tan reciente.
- Puertos
USB
Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos,
y mejoran el maneje de varios dispositivos a la vez. La mayoría de las
impresoras, escáneres, ratones, unidades de disco externas, etc., ya disponen
de esta nueva tecnología.
Como su nombre lo indica, los puertos USB transfieren datos
en forma serial. Y gracias a su gran velocidad de trabajo, superan ampliamente
a los puertos seriales y paralelos, de ahí su gran aceptación.
Al adquirir una tarjeta madre, asegúrese que los puertos USB
incluidos cumplan la especificación USB-2.0. Esta norma implica mayor velocidad
de transmisión y mayor flexibilidad que el estándar USB-1.0.
- Puerto
del teclado y puerto del ratón
Como su nombre lo indica, son conectores que reciben las
señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como
"entradas PS/2", porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de
IBM. Físicamente, estos conectores son idénticos entre sí; pero no son
intercambiables.
Debido a la popularidad que últimamente han adquirido los
dispositivos con interfaz tipo USB, es muy probable que tanto el puerto del
teclado como el puerto del ratón desaparezcan poco a poco.
7. BIOS
Son las siglas en inglés de Basic Input/Output System
(sistema básico de entradas y salidas). Se trata de un pequeño circuito, que
permite interconectar sin problemas al sistema operativo y al hardware de la
máquina.
Aquí hay una muestra ejemplar de una Tarjeta madre:
Comentarios
Publicar un comentario